NOVEDADES Y NOTICIAS

Aquí encontrarás artículos de interés relacionados con las diversas afecciones visuales y sus tratamientos.  En LASER VISIÓN estamos siempre a la vanguardia para ofrecerte lo mejor.

NOVEDADES / El Uso de Triamcinolona Intravitreal puede disminuir la Progresión de la Retinopatí­a Diabética

El Uso de Triamcinolona Intravitreal puede disminuir la Progresión de la Retinopatí­a Diabética

20 de marzo 2024

El Uso de Triamcinolona Intravitreal puede disminuir la Progresión de la Retinopatí­a Diabética

22 De diciembre 2009. El uso de Intravitreal de corticoesteroides puede retrasar la progresión de la retinopatí­a diabética, pero los efectos adversos, incluida la formación de cataratas y glaucoma pueden impedir el uso de este tratamiento sólo para reducir el progreso de la retinopatí­a diabética proliferativa (PDR), de acuerdo con los resultados de un estudio publicado en el número de diciembre de la revista Archives of Ophthalmology.

"Hay razones que admiten una decisión de analizar si los corticoesteroides pueden reducir el riesgo de progresión de retinopatí­a, incluyendo el desarrollo de PDR," comentan el Dr. Neil M. Bressler de la escuela de medicina de Baltimore (Johns Hopkins University School of Medicine) y colegas de la red de investigación clí­nica de retinopatí­a diabética. "Por ejemplo, los corticoesteroides han demostrado experimentalmente a disminución de la producción del factor de crecimiento vascular derivado del endotelio (VEGF) y posiblemente para reducir la ruptura de la barrera de hemato-retiniana. Del mismo modo, los corticoesteroides han demostrado que tienen propiedades de anti-angiogénicas, posiblemente debido a la atenuación de los efectos del VEGF"

El objetivo de este estudio fue el de comparar el efecto de la triamcinolona intravitreal y su influencia en la progresión de la retinopatí­a diabética vs el laser focal o en patrón grid.

Desde el 15 de julio de 2004, al 5 de mayo de 2006, un total de 840 ojos de 693 participantes con edema macular diabético fueron inscritos y seleccionados al azar para recibir terapia con láser (n = 330), 1 mg de triamcinolona (n = 256), o 4 mg de triamcinolona (n = 254). Se realizaron fotografí­as de fondo de ojo al inicio del estudio y en los siguientes 1, 2 y 3 años. El principal objetivo del estudio fue analizar la progresión a PDR o empeoramiento de 2 o más niveles de gravedad de acuerdo a la evaluación enmascarado en el centro lectura de fotografí­as de fondo de ojo de 7 campos, así­ como ojos adicionales que fueron tratados con fotocoagulación panretiniana o que tení­an una hemorragia ví­trea.

A los dos años, la probabilidad acumulativa de progresión de la retinopatí­a fue 31 % en el grupo de láser, el 29 % en el grupo 1-mg y el 21 % en el grupo 4-mg (P =.64 en el grupo de 1-mg y P =.005 en el grupo 4-mg vs el grupo láser). Estas diferencias se mantuvieron a los 3 años, aunque la mayorí­a de los ojos en el grupo de triamcinolona no recibieron las inyecciones cada 4 meses durante el segundo año, y menos de la mitad recibió inyecciones en el tercer año.

"La Intravitreal triamcinolona (4 mg) parece reducir el riesgo de progresión de la retinopatí­a diabética", escriben los autores del estudio. "Dada la naturaleza experimental de este análisis y porque la triamcinolona intravitreal tiene efectos adversos que incluyen la formación de cataratas y glaucoma, el uso de este tratamiento sólo para reducir la tasa de progresión a retinopatí­a diabética proliferativa o empeoramiento del nivel de la retinopatí­a diabética, no parece justificado en este momento".

Las limitaciones de este estudio incluyen análisis de resultados que no estaban previstos los resultados secundarios, los investigadores no enmascarados a grupo de tratamiento y datos cesgados de aproximadamente el 14 % de los participantes y para un 34 % adicional entre las visitas de 2 y 3 años. El grupo de triamcinolona 4-mg fue el más proclive a desarrollar cataratas, que podrí­an oscurecer la identificación de la PDR.

Los autores del estudio concluyen que "El uso de esta preparación de corticoesteroides intravitreales para reducir la probabilidad de progresión de la retinopatí­a no está justificado en este momento debido al mayor riesgo de glaucoma y cataratas asociados con su uso". "Cualquier tratamiento que se utilize para prevenir la retinopatí­a diabética proliferativa necesita ser relativamente seguro porque la condición ya puede tratarse con éxito y con seguridad con fotocoagulación de panretinal. Sin embargo, más investigación con lo que se refiere al papel de tratamiento farmacológico para la reducción de la incidencia de progresión a PDR o empeoramiento de la misma parece ser necesario"

En un editorial que lo acompaña, el Dr. William E. Smiddy, del Instituto Bascom Palmer, en Miami, Florida, observa una tasa de complicaciones alta y un beneficio marginal del uso de corticoesteroides intravitreales.

"Además, estos progresos no deben obscurecer otros tratamientos establecidos como el cuidado estricto de estado metabolico y el uso juicioso de la terapia con láser y/o vitrectomí­a," el Dr. Smiddy escribe "Los investigadores del DRCR son dignos de elogio no sólo para sus conclusiones, sino para que se incorporen estos comportamientos a la práctica clí­nica diaria. El hecho de que su estudio no está patrocinado por una empresa farmacéutica también es alentador. Sus palabras denotan que dicho tratamiento no parece estar garantizado, al menos hasta que se estudie más a fondo. Estamos en la espera de más resultados y conclusiones en el futuro".

El National Eye Ustitute y el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases y National Institutes of Health, apoyaron este estudio. Allergan Inc proporcionó la triamcinolona y antibióticos tópicos. Una lista completa de todas revelaciones de carácter financieros de la red del DRDR está disponible en su sitio Web. El Dr. Smiddy no tiene conflictos de interés que tenga que declarar para este estudio.

Arch Ophthalmol. 2009; 127:1566 - 1571, 1672-1673.

La presencia de miodesopsias es un síntoma común entre la gente normal debido a que el cuerpo vítreo no está completamente claro o de consistencia uniforme. Un aumento súbito en el número y tamaño o de miodesopsias es un signo de alarma que indica a formación de un desgarro de retina.

El tratamiento de los desgarros retinianos consiste en terapia laser. El tratamiento laser previene que el fluido viaje a través del desgarro y por debajo de la retina así previniendo el desprendimiento de retina.


Haz una cita

*Las citas hechas en línea deberán ser confirmadas telefónicamente por nuestro personal y están sujetas a disponibilidad.